Proyecto Educativo

Aprendizaje Significativo

 

En el Colegio de Los Andes, el modelo educativo de aprendizaje significativo impregna toda nuestra oferta desde la educación primaria hasta la media. Nos comprometemos a proporcionar un entorno donde cada estudiante no solo adquiera conocimientos académicos, sino que también desarrolle habilidades críticas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En la educación primaria, implementamos metodologías que no solo enseñan los fundamentos básicos, sino que también promueven la curiosidad, la exploración y el aprendizaje activo. Esto prepara a los estudiantes para una educación media que les desafía con un currículo diversificado y riguroso, diseñado para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Nuestro objetivo es no solo preparar a los estudiantes académicamente, sino también para la vida, equipándolos con las habilidades necesarias para tener éxito en un mundo cambiante y globalizado.

 
Diseño sin título (2)

Formación

En el Colegio de los Andes de Fontibón la enseñanza de Ética y Religión se arraiga en nuestra herencia católica, un legado de nuestro fundador que define nuestra identidad institucional. Esta área busca robustecer esa identidad, manteniendo y promoviendo los valores y principios, fortalecer la comprensión y el respeto sobre las diferentes creencias y tradiciones religiosas que han sido el cimiento de nuestra institución desde su inicio y como ellos conviven y se relacionan con otras creencias y puntos de vista. Simultáneamente, buscamos proporcionar un espacio donde los estudiantes puedan explorar su dimensión espiritual, hallar un sentido de pertenencia y sentir el acompañamiento de un Dios que guía y fortalece.

El área de formación proporciona un entorno educativo que nutre el desarrollo integral de cada estudiante no solo en el ámbito espiritual sino también en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales que los preparan para enfrentar los desafíos que el mundo les presenta con tranquilidad y confianza.

Inglés

El aprendizaje del inglés se enmarca en un currículo integral que abarca desde primaria hasta educación media. Nuestro enfoque está diseñado para desarrollar habilidades lingüísticas sólidas, promover la comunicación efectiva y fomentar la comprensión intercultural. Desde los primeros años, utilizamos metodologías dinámicas que enfatizan la fluidez oral, la comprensión auditiva, la lectura crítica y la escritura creativa en inglés. A medida que los estudiantes progresan, nuestro programa se amplía con estudios y avances científicos, análisis de temas de cultura e interés general y aplicaciones prácticas del idioma, preparándolos para alcanzar estándares internacionales y desenvolverse con confianza en un mundo globalizado y diverso.

Español

El aprendizaje del idioma español se destaca por su enfoque integral y dinámico que abarca desde la enseñanza inicial hasta la educación media. Nuestro programa está diseñado para fortalecer la competencia comunicativa de los estudiantes en todas las habilidades lingüísticas: comprensión auditiva, expresión oral, lectura comprensiva y escritura creativa. Desde los primeros años, los estudiantes participan en actividades interactivas que no solo promueven el dominio del idioma, sino también la apreciación por la literatura y la cultura hispana. A medida que avanzan, se introducen en estudios más profundos de literatura y análisis crítico, preparándolos para comunicarse con eficacia en contextos académicos y profesionales tanto a nivel nacional como internacional.

Matemáticas

El aprendizaje en el área de matemáticas se enfoca en desarrollar una comprensión profunda y aplicada de los conceptos matemáticos desde la educación primaria hasta la media. Nuestro currículo está diseñado para fortalecer tanto las habilidades básicas como las avanzadas en álgebra, geometría, estadística y cálculo, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos matemáticos complejos y aplicar su conocimiento en contextos prácticos. A través de métodos de enseñanza innovadores, recursos educativos actualizados y proyectos interdisciplinarios, fomentamos el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad matemática, asegurando que nuestros estudiantes desarrollen competencias sólidas que son fundamentales en el mundo académico y profesional actual.

Ciencias

El aprendizaje en Ciencias Naturales en el Colegio de los Andes brinda a los estudiantes la capacidad de comprender el mundo en que viven, aproximándose al conocimiento desde las preguntas, conjeturas o hipótesis surgidas de su curiosidad al observar su entorno y al analizarlo.   

Lo anterior, se logra gracias al desarrollo de habilidades científicas en cada una las asignaturas que hacen parte del área, como son biología, química, física y pensamiento científico. A través del desarrollo de competencias propias de áreas como el uso comprensivo de conceptos, la explicación de fenómenos y la indagación los estudiantes aprenden resolver de problemas de forma crítica, ética y responsable. Al igual que se promueve la tolerancia ante la diversidad y el compromiso con el medio ambiente, lo que les permite resolver problemas de manera efectiva. 

Además, mediante el ejercicio de la experimentación científica en los diferentes grados de escolaridad los estudiantes aprenden a aplicar el conocimiento teórico en situaciones prácticas. Esto no solo refuerza la comprensión de los conceptos, sino que también mejora su capacidad para trabajar en equipo y la comunicación efectiva.

Robótica

La robótica en el Colegio de los Andes tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para adaptarse a un entorno laboral que demanda competencias en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A través del manejo de conceptos científicos y tecnológicos, se busca fomentar la innovación, la curiosidad y la creatividad. Además, se proporcionan las herramientas y los recursos necesarios para que los estudiantes puedan explorar y descubrir por sí mismos, diseñando soluciones innovadoras a problemas reales.

En este proceso, se establece una relación entre el aprendizaje significativo y la construcción del conocimiento, permitiendo que los estudiantes reconozcan la aplicabilidad de los procesos físicos, químicos y biológicos. Esto contribuye a la comprensión entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, y les permite integrar y aplicar estos conocimientos en diferentes contextos.

Por lo tanto, la robótica y la tecnología no solo desarrollan el conocimiento, sino que también fomentan el trabajo colaborativo. Esto se traduce en el desarrollo de habilidades clave como la comunicación efectiva, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Ciencias Sociales

El aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en el Colegio de los Andes debe ser una experiencia enriquecedora y profunda que abarca disciplinas fundamentales para la vida y la cultura general como historia, geografía, filosofía, ciencias políticas, cátedra para la paz y competencias ciudadanas, las dos últimas bajo la realidad de nuestro país.

Estas asignaturas están diseñadas para promover el pensamiento crítico y la comprensión de las dinámicas sociales y culturales de la actualidad.

Los profesores de esta área son licenciados que han manejado sus asignaturas por varios años y están en la capacidad de formar y orientar a nuestros estudiantes para que puedan comprender mejor el mundo que los rodea y puedan desarrollar habilidades para analizar y abordar problemas sociales complejos.

En el Colegio de los Andes preparamos a nuestros estudiantes para que se conviertan en ciudadanos informados y agentes de cambio, capaces de contribuir positivamente a la sociedad global actual. Teniendo presente este objetivo nos han invitado los últimos años a participar en Modelos de las Naciones Unidas de prestigiosos colegios del país.

Artes

El enfoque y enseñanza de la Educación Artística en el Colegio de los Andes, es una oportunidad para que las niñas, niños y jóvenes puedan potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, no solo en los espacios académicos, sino también en las escuelas extracurriculares a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.

Educación Física

En el área de educación física, se dedica a promover un estilo de vida activo y saludable. Nuestro enfoque integral incluye una variedad de actividades deportivas y recreativas diseñadas para fomentar el desarrollo físico, mental y emocional. Desde deportes de conjunto como fútbol y baloncesto, ofrecemos oportunidades para que los alumnos descubran y exploren sus habilidades atléticas. Nuestros programas no solo buscan mejorar la condición física, sino también inculcar valores de trabajo en equipo, liderazgo y respeto hacia el cuerpo y los demás. Mediante la orientación de entrenadores capacitados, proporcionamos un ambiente seguro y motivador donde cada estudiante puede alcanzar su máximo potencial físico y personal.